![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5lU5ueMkllnUNXYysY7x-aKHBFcW5as7YKruRoJGusQj9W47ikG6UkDizLT0yICpK_RsjKpasrEr8DEWdyKYOF-z_81HnoBTD8qB-wTs4pKiTK9TsvJIY0LBTfcdaYOACa1218wFrocfl/s320/Bonino+Lourdes3.jpg)
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Prevención en el uso de redes sociales
La moraleja es: que para disfrutar de las redes sociales configures tu privasidad, datos personales, y que te fijes las cosas que subis de tu casa, tu familia, tus pertenencias, etc.
02 Buen uso de Internet
La moraleja es: que no tenes que creer todo lo que dicen en Internet, no dar tus datos personales, no cormprar cosas por Internet en paginas que no conozcas o que no sean seguras y no hablar con personas desconocidas por chat.
No te fíes de todo
La moraleja es: que no te fies de todo lo que te dicen por Internet, porque puede terminar de dos formas
1- Que te violen, te agredan o cualquier cosa que la persona desconocida te haga; o
2-Que consultes con alguien que le tengas confianza para buscarjuntas una solucion como por ejemplo denuciarlo.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Lo que Subes no lo Bajas Mas - Think before you post 2
La moraleja es: una vez que subis tu foto a internet, no la podes sacar porque cualquiera puede verla, familiares, amigos, cualquiera
¿Nos conocemos? Protección de menores en redes sociales y chats
La moraleja es: que no compartas datos personales en la red y comparti con tus padres o alguien confiable alguna duda o situacion que te paresca rara en internet.
miércoles, 27 de octubre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
Definición de PING OF DEATH
Los atacantes comenzaron a aprovecharse de esta vulnerabilidad en los sistemas operativos en 1996, vulnerabilidad que en 1997 sería corregida.
Este tipo de ataque no tiene efecto sobre los sistemas operativos actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd23CVl7UC_grOjWoeVw51rNFfh1PUzYKcF3TpbY1D__AM8RZ1YQVU8hQvueqsGlDuPBFZYgYUbDCYlENIY35JlCm_MRYt4hMmDEOzoe2c63Q5qr3IJEA-76vIWbW71PW8HaLCAmzIFyqy/s320/ping+de+la+muerte.jpg)
Definición de PING
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilJoamcSi0fT-z-9e7ESwcIh4-swL6xcoF8hnU6MRXV0OdLZO9zyy7VatxxPPvxRZh0vUqcW6kyo582axgxsJQxNUSZNBFRo_uFTPWB_wPC3qkPR47QHBMopS_hZX8x1mALfwA2roTdPob/s320/ping.jpg)
Definición de WWW
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8YOT7Fsc4Tdt_zQQE9FjuP16TQbuF5An7QFFZ_AEdGLQpQswUrnQEmzjoz6Jpb2HcgQzUsjkj9WQrd-qzyF8M_UggsSwn2VfNfONwGVRpBsEcDUj0bNfc3aOFMoNSi4Dldn2ZdZ6rapi0/s320/www.jpg)
Definición de URL
Definición de WAN
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4lqnVpOp1IuC3yYgAs2EnpgvNCsPOwnuKVr__z49VMjG8XZM5Gm10GnQHVghlWFJhOZFeUnRa0m0WiCUx0c0W5vRsBGKgV59Yffgtb2rDpeAv9yHvkCho5WYtBQWSSrd6G_5K9Y7hSFWM/s320/wan.jpg)
Definición de LAN
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghiJbbSId5OSxyyuf-bpcbmlh4-p9lwehI2Q22xugjfbIsuvacNzAgqgEov0k1UKIH7-ExSlheaHhQnif_rD9DVNcq85UhpOBCyvupyHqlMV0EPO1N88TqNeEyElxgEYvrNcGjPg3cp87z/s320/lan.gif)
Definición de SWITCH
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9qOh_03BA3G2jmfH4Z2gQ38obohkb-GxyZ5ja18H-xC1l1XM0jyziqBF7EMY21ldGHWsb4tBmfFS9ElLZhEQiWxCqI_rB8RTGC01w9jHLjRymUljVHX5P2-DtFz3Y7pAD_F02FPAHMTKn/s320/Switch.jpg)
Definición de HUB
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitNvh7zjsD1IHVv10VdL7ig78Xta5kYLJARc5qRK8-p8T4qp9l-7jMkqG4Lb_KB_laQZUZDOTZz5KWPSxIrQa2Iz607b3rnjMhtJ_chJ6uIodL0ZsxXiDo0zUg5da1CXh9oOcZVT_jjU7b/s320/hub.jpg)
Definición de ROUTER
Un router es un red de dispositivos cuyo software y hardware están adaptados a las tareas de enrutamiento y el reenvío de la información. Un router tiene dos o más interfaces de red, que puede ser a distintos tipos físicos de la red (tales como cables de cobre, fibra o inalámbrica) o las normas de red diferentes. Cada interfaz de red es una pequeña computadora especializados para convertir las señales eléctricas de una forma a otra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyTqonrOB2w3aAWwImzP2FgD8e_4M4nlcgcFFUMzrQBPF5w4SEnlKWDug7M3G7q9JvMPDNz1uStuIPVMZ0HWgkvJ_xoJP-9J8lrZOMzD21-15E6Vl1BZY3Esx76PMuzWYFsvjYhHi1juDa/s320/router.jpg)
Definición de PROXY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXA1gNURkiXtVLNzKx7A0mHOApVkiq1zpbvCva_oCSOv4Zf7U94foVEnPfpF9T_lFbA4bRSE3fTsN5VXtfah2Y4kkD19V9c8KaaZC0sfnqOV4h9T3l7NGGgL03miXTu_H26JgqQleKOSuC/s320/Proxy.png)
Definicón de FIREWALL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKulK8kxEax9wbxR85bbgfBeKnObhLUNM_M_IHYdcoxIUX_yPJqi9yMXSwmVSb1YjwVRkhjUlkVSoIoKjznrnvXw5j7eA-ml3A6WO8CGAmA5mjXPybA9pnNrsDuq0AS9whB4S5nwctoE0m/s320/firewall.png)
Definición de UDP
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkty-rSFckRvHGLs_u-zpbkBEPNPT4KatB7Xgp6XzhqlHcH-pMvUupIX-UGzbfmw9zqptOUB-Kcl2LM0QCnvh1BexcLOnrL264rYkkFTH7uJZRBsMrfCroBl3jLyZNs2H54z5yuyXsnM4q/s320/udp.jpg)
Definición de TCP
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX5-mqR08VEp3diGRh7DqHbucX0cRq8Rn5jfYIK8s4_nDhwVqIrL3G-ZzNAavyUQSrguDJx7-Crn5t4v5S1SKtQumvmiW0bQ4rYmLUETd-JoIjMwa2rtfGaK9S4mkkOzQ_27vNKKX_aOmK/s320/tcp.gif)
jueves, 10 de junio de 2010
Definición de IP
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQjwf13z2jOKIYwkDoL4FCV9DFaXk3LXK83HWOUizqUwezopTnwb5XSieaWHKtUAmNmhYahYXrXbzP1KAIVbGqIp1N46np-g7Uy_o4zZMx0G8lyRzRc2Obd0Vs98CzjEYZDTirDF82OZsD/s320/ip.jpg)
Definición de UCMP
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvIJhtZ1ERDkI_cOF7QVCYaLNQyMnxz8s4nRZ0CDR9kTQRhhtGiUJL-uA5LjGnHaZheQdIJu2N4yHJHRcpOLXDt0hJgMC5UvFZt57LUeuoJ8dPB-sKr4fzbBxT2Tz0vExCtDI5dd5OeNZw/s320/ICMP.gif)
sábado, 5 de junio de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
1.¿Cuántas generaciones hay?
Hay 5
2. Nombrar características de la primera generación.
Estaban construidas con electrónica de válvulas
Se programaban en lenguaje de máquina, costaban mucho dinero, pesaban toneladas, tenían gran tamaño, los programas y datos se ingresaban mediante tarjetas perforadas, consumían muchísima electricidad
3.¿Cuál fue la computadora más exitosa de la primera generación?
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
4. ¿Cuáles fueron los avances de la segunda generación?
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
5. ¿Cómo surgió la tercera generación?
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
6. Nombrar tres características de la cuarta generación.
-El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.
-La cololocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos
-El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores
7. ¿Qué es la ENIAC?
Fue la primera computadora digital electrónica de la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo.
8. ¿Cómo se comunicaban en la segunda generación?
La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación
9. ¿Qué se invento en la segunda generación?
Se invento el transistor el cual reemplazo a las válvulas de vacio.
10. ¿Qué comenzaron a usar las computadoras en la tercera generación?
Comenzaron a usar un circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
11. ¿Qué permitieron los circuitos integrados?
Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
12. ¿Qué cosas nuevas tuvieron las computadoras de la cuarta generación?
Tuvieron dos mejoras en la tecnología: El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio, y la cololocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos eleectrónicos.
13. ¿Qué son las computadoras de la quinta generación y en que están basadas?
Fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
14. ¿Cómo eran las primeras computadoras?
Eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal (no volátil).
15. ¿qué comienzan a utilizar las computadoras de tercera generación?
Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
16. ¿por qué se caracteriza las computadoras de cuarta generación?
Se caracterizan por 3l reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la cololocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
17. ¿por qué se caracteriza la computadora de quinta generación?
Se la caracteriza por su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
18. ¿a qué generación pertenece “nuestras “computadoras?
Pertenecen a la quinta generación.
19. ¿Cómo surgió la primera generación?
La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, como circuitos electrónicos, relés, condensadores y tubos de vacío que reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos analógicos.
20. ¿Qué cambios hubo de la primera generación a la segunda generación?
Los cambios fueron que en la primera generación usaban lenguaje de máquina y tenían válvulas; en cambio en la segunda generación usaban lenguaje de alto nivel y usaban transistores.
21. ¿en que año comenzó la segunda generación? ¿Como surgió?
la segunda generación empezó en el año 1959 y termino en el año 1964. Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
22. ¿Cuáles eran los materiales primarios de esas generaciones?
Primera generación: Estaban construidas con electrónica de válvulas, relés, el almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas (que usa la propagación de tiempo de sonido en un medio tal como alambre para almacenar datos) o por los tubos de William (que usan la habilidad de un tubo de televisión para guardar y recuperar datos).
Segunda generación: Estaban construidas con electrónica de transistores. discos de metal y/o memorias de núcleos magnéticos
Tercera generación: microprocesador
Cuarta generación: memorias de chips de silicio, microprocesadores.
Quinta generación: Circuitos Integrados en una Escala Mucho Mayor de Integración
23. ¿En que se diferenciaba de la segunda y de la primera?
La diferencia es que en la segunda generación usaban lenguaje de alto nivel y usaban transistores en cambio en la primera generación usaban lenguaje de máquina y tenían válvulas.
24. ¿de que forma comenzó la cuarta generación?
Desde 1971 a 1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la cololocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
25. ¿Qué cambios impulso el cambio de la primera a la segunda generación?
En la segunda generación el usaban lenguaje de alto nivel y transistores; y en la primera generación lenguaje de máquina y válvulas.
26. ¿Qué cambios impulso el cambio de la segunda a la tercera generación?
Impulso la utilización de circuitos integrados en vez de transistores. Menor consumo de energía, Apreciable reducción del espacio Renovación de periféricos
27. ¿Qué cambios impulso el cambio de la tercera a la cuarta generación?
Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la cololocación de muchos más componentes en un Chip
Hicieron su gran debut las microcomputadoras. Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s)
Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
Primera generación (1943-1951): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de en el lenguaje de máquina. Medía aprox. 16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había que reiniciarlo después de cambiar la misma. La primer computadora fue una máquina de sumar que se llamó La Pascalina.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLtonI_CMKfWZmpzHgt062g7Etwmhxs9cnz3rmTGaKhKHV69SIBIxcebgk89HkY1MNH8PTHlAw_45kEMsPmOp_34T8qdiQJwKIr8YK6f8R5gNlPliO4Pmq-4IvLQb8NUZuB_IZnYv6DP8c/s320/pimera+generacion.jpg)
jueves, 15 de abril de 2010
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibRTdgW1MJEvgP24fXKQokhlb8IX92zZjS62YVDssdAqCIelJ-riuQN7d4eeljnQnq-kNPcYLTsG-jmTZNIqC2qNHCfaFDZV5ZM3z17BAa4GbnY7qbarvfUYrxXVKgHg-9xXt4ld5CWXqb/s320/segunda+generacion.gif)
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
• Menor consumo de energía
• Apreciable reducción del espacio
• Aumento de fiabilidad
• Teleproceso
• Multiprogramación
• Renovación de periféricos
• Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
• Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnnyiIbLrmv1HKSnv6a1Wf9lUioxHQFaI596ymP55PSsd8ITpO88IqrEIIQjtc46bJyYFyxWI7gX3fohU75wlX_YxFILnwvOSQUUUzbEVEmUzfMSY6SZJ1cpt2n_T5wOPBPxTVvhHXPHor/s320/tercera+generacion.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5N0vrCs74KHTeEBLD_J5xnPYA9Vz4AjJ3XgvBr049QznADu1_Cjv5gfRCtiF9JUW4CtIDzdwTDZiuZVjXTCEy03v5yJyTpoqxl9pBsXpSqHsIEF57bI8w63JMbHBqmKVHRfzjhVpzBp7t/s320/cuarta+geracion.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghgxIf28xVDdJcHYZQPrBkh3z7NEbIL6UU9R3Mc6kYNyE91avG_L2vXtvgL3OmRRnxIjGVL3LwtUD4IBzDTy11FBRPO3b0BzOWHFGkVEBgPPOk3a77JNbWFNmu4IKw2836ybwVmLmd633W/s320/ge6.jpg)