![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghgxIf28xVDdJcHYZQPrBkh3z7NEbIL6UU9R3Mc6kYNyE91avG_L2vXtvgL3OmRRnxIjGVL3LwtUD4IBzDTy11FBRPO3b0BzOWHFGkVEBgPPOk3a77JNbWFNmu4IKw2836ybwVmLmd633W/s320/ge6.jpg)
jueves, 15 de abril de 2010
Quinta Generación (1988-2010) Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial, usando lo que se puede denominar micro chip inteligente. El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghgxIf28xVDdJcHYZQPrBkh3z7NEbIL6UU9R3Mc6kYNyE91avG_L2vXtvgL3OmRRnxIjGVL3LwtUD4IBzDTy11FBRPO3b0BzOWHFGkVEBgPPOk3a77JNbWFNmu4IKw2836ybwVmLmd633W/s320/ge6.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario